
Los alumnos del grupo de TO han decidido plasmarlas en el blog de la escuela. Para ello, los 10 alumnos que hay en la actualidad se distribuyeron por parejas en 5 grupos. Cada uno de estos grupos decidió el tema sobre el que iba a tratar su artículo. Una vez elegido; tocaba elegir fotos, redactar el artículo, juntarlo y "maquetarlo" todo en el ordenador y después de corregir alguna falta de ortografía y tras repasarlo y leerlo entre todos, aquí tenemos el resultado.
"Aprendemos a hacer semilleros" (Por David Dos Santos y Jaime Valledor)
"Herramientas útiles para el huerto" (Por Juan A. Mañez y Miguel A. Ovejas)
"Plantaciones de flores y alimentos en el huerto" (Por Natalia Guillén y Daniel Perales)
"Actividad deportiva" (Por Daniel Frías y Víctor Sancho)
A todos ellos decirles que han hecho un buen trabajo y ánimo y a continuar que el curso no ha hecho nada más que empezar.
(Por Jesús Higueras yJosé Nuno Monteiro)
1.- Jardín del estanque. Cortar el césped y quitar las hojas. En resumen, que esté todo bien limpio.

2.- La caja de la memoria. Consiste en 10 nombres y coger cada día uno diferente y además poner nuestro nombre y la fecha. Esto nos sirve para trabajar la memoria y recordar los nombres de plantas, flores, árboles, hortalizas, etc.


4.- Plástica y dibujo. Dibujar lo que tu te imaginas: paisajes, retratos, caras etc.. y además papiroflexia , cerámica y manualidades .
.jpg)
"APRENDEMOS A HACER SEMILLEROS"
(Por David Dos Santos y Jaime Valledor)
El primer paso antes de empezar con los semilleros, es preparar la "MEZCLA" o sustrato, que alimentará a la semilla o plantero. Ésta mezcla la hacemos con arena, turba y tierra, todo bien cribado y mezclado.

Luego toca meter la planta o la semilla. De momento hemos preparado semilleros de: cebollas, lechugas de hoja de roble y acelgas.

Por último, se riega toda la bandeja bien y se lleva a su sitio (invernadero o eras), hasta que… las plantemos en el huerto y dentro de unos meses nos las comamos!!!

"HERRAMIENTAS ÚTILES PARA EL HUERTO"
(Por Juan A. Mañez y Miguel Ángel Ovejas)
Según que trabajos vayamos a hacer en el huerto, usaremos unas herramientas u otras, en el huerto hacemos muchas clases de trabajos y muy variados. Para todos estos trabajos necesitamos una serie de herramientas que nombraremos a continuación.
Estas herramientas las clasificaremos en 5 apartados explicando su utilidad:
- El martillo que sirve para clavar las estacas que ponemos en el huerto
- El metro que utilizamos para medir el terreno del huerto.
- La cuerda atada a unas estacas nos sirve para marcar los espacios que vamos a plantar
- Los hierros o estacas que sirven para sujetar la cuerda y delimitar el terreno que luego vamos a plantar.
- El carretillo que sirve para llevar las herramientas que vamos a utilizar.
- La pala sirve para echar las cosas que limpiamos al carretillo también para coger tierra que vamos a usar para plantar y para remover las mezclas.
- La azada que sirve para remover la tierra, para quitar malas hierbas y también para hacer caballones.
- El escardillo que sirve para quitar malas hierbas bajas.
- El rastrillo que sirve para rastrillar las malas hierbas que hemos arrancado, alisar y mover la tierra.
- La horca que sirve para remover la hierba y que no se pudra.
- El pico que sirve para picar la tierra para luego poder plantar ahí.
- La criba que sirve para cribar la tierra, quitar los grumos y las piedras que hay en ella.
- La mula mecánica o manual que sirve para remover la tierra y dejarla preparada para plantar.
- El carretillo que sirve para llevar la tierra sobrante que no hemos empleado a otro sitio o a la puerta gris.
- La pala de plantar que sirve para plantar las plantas haciendo un poco de hoyo para que se fije la raíz a la tierra.
- El metro que sirve para determinar las distancias entre las diversas plantas que se van a poner.
- Palo de medir que sirve para cuando hacemos semilleros o macetas para apretar la tierra.
- La azada que sirve para hacer el hoyo donde luego pondremos la planta.
- El carretillo que sirve para llevar la tierra para poder plantar.

- La regadera que sirve para regar las plantas del huerto
- La manguera que la solemos utilizar para llenar las regaderas pero que también con ella regamos las plantas del huerto.
- El rastrillo de púas que sirve para limpiar las hojas.
- El rastrillo que sirve para remover la tierra, alisarla y quitar las piedras.
- La azada que sirve para quitar malas hierbas.
- El carretillo que sirve para recoger malas hierbas y la tierra sobrante.
-Tijeras de mano sirven para coger semillas, frutos y brotes de alguna planta para transplantar.
-El carretillo sirve para recoger los frutos semillas hortalizas y lo que haya que transportar.
-El cuchillo sirve para cortar las plantas del huerto, hortalizas, etc.
"FLORES Y ALIMENTOS EN EL HUERTO"
(Por Natalia Guillén y Daniel Perales)
Todavía no ha empezado a hacer mucho frío, lo que nos ha permitido hacer diferentes tareas en el huerto. Después de una previa planificación, decidimos que flores y que hortalizas vamos a empezar a plantar.



De acuerdo con la época del año en la que nos encontramos hemos empezado a plantar: rabanetas, lechugas, espinacas y guisantes. Utilizando diferentes métodos de siembra: siembra directa de la semilla (rabanetas), siembra a voleo (espinacas), plantación de las lechugas y con caballones (los guisantes).

De momento: hemos sembrado y con mucho mimo y con el paso del tiempo… dentro de unos meses la RECOLECTA!!!
"ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LA ESCUELA"
(Por Daniel Frías y Víctor Sancho)
Estamos en la escuela de jardinería EL PINAR, los viernes aproximadamente a partir de las doce y media, nos vamos al Pabellón Municipal de Garrapinillos y hacemos deporte todos juntos.
Primero, empezamos con un calentamiento general, que consiste en:

- Hombros. Primero hacia delante el hombro derecho, luego hacia atrás, y así lo mismo con el hombro izquierdo.
- Brazos. El brazo derecho lo rotamos de adelante hacia atrás, y lo mismo con el izquierdo.
Todo con cuidado porque es un calentamiento.

- Cadera. Nos ponemos las manos a ambos lados, y rotamos con la cadera.
- Rodillas. Poner las manos en las rodillas y empezamos a rotar hacia un lado y también hacia al otro.
- Tobillos poner el pie derecho con la punta tocando el suelo y empezamos a rotar de un lado y hacia el otro y lo mismo con el otro.
- Estiramiento de aductores. Dar dos pasos hacia a delante y estirar la pierna derecha e intentar tocar el pie con la mano cruzada.
Terminamos el calentamiento y a disfrutar del deporte!!
Hay 3 tipos de deportes fundamentales: fútbol, baloncesto y badminton.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Cada uno escoge el deporte que quiere. Yo escojo jugar al baloncesto. Soy el mejor, porque soy muy ágil y salto como un gato. Daniel Frías juega al fútbol y se pone de portero. No es malo del todo.
A menos cuarto empezamos a terminar los deportes, pero yo siempre me quedo hasta el final porque me lo paso muy bien. Cuando acabamos, nos vamos a duchar. Las duchas están atestadas, y a mi no me gusta ducharme ahí, así que suelo salir deprisa y marcharme en mi coche.