Después
de un mes de trabajo en la Escuela hemos aprendido bastantes cosas y
contamos algunas que hemos realizado.
ANDREI
escribió:
SEGANDO
LOS CÉSPEDES
Hemos
segado la primera semana la pradera grande con la cortacésped, hemos
llenado el depósito de gasolina. La máquina cortacésped o segadora
es una máquina con una cuchilla debajo en la parte delantera, un
motor de cuatro tiempos, un depósito de gasolina y un cesto en la
parte de atrás donde se almacena la hierba cortada. La segunda
semana hemos segado la pradera pequeña también por turnos, a una
altura también del 4. Empezamos segando cerca del camino de piedra
que está junto a la pradera grande y luego seguimos hasta llegar al
jardín de Dante.
 |
Detalle de la segadora rotativa.
|
La
segadora lleva una cuchilla horizontal que siega la hierba por golpe,
se llama segadora rotativa. La cuchilla lleva en los extremos un
ala doblada para realizar la aspiración de la hierba cortada.
 |
Andréi con la segadora
|
Siempre
después de segar, limpiamos bien la máquina y añadimos fungicida
para evitar enfermedades del césped y su trasmisión.
IGNACIO
nos cuenta:
RECONSTRUCCIÓN
DE UNA ANTIGUA ACEQUIA EN UN MACETERO DE MADERA
Se
reconstruyó una antigua acequia con la que en tiempos se regaba a
manta, se abría la tajadera y se dejaba pasar el agua de forma que se inundaba
la parcela, es un tipo de riego en el que se desperdicia mucha agua.
La
acequia de cemento que se estaba rajando, se echó a bajo ya que los
hierros de la estructura estaban en muy mal estado.
 |
Acequia de hormigón eliminada
|
Las
herramientas que se usaron fueron la radial para cortar los hierros,
macetas para romper el hormigón y sacos de escombro para retirarlos,
para luego llevarlo al punto limpio, palas, escobas y recogedores
para recoger los trozos de escombro pequeños y dejar la zona limpia.
 |
Colocando las primeras traviesas
|
 |
Replanteo de las traviesas. Niveles y distancias
|
Luego
se colocarán unas traviesas de madera previamente pintadas y tratadas
para que la madera no se pudra. Se clavarán al suelo con varillas de
acero, se pondrá una malla interior para rellenar con tierra y
después se colocarán los bulbos para tener flores este invierno. Se
plantarán narcisos, jacintos, muscaris y tulipanes.
JESÚS
nos comenta:
ZONAS
DESBROZADAS DE LA ESCUELA Y EQUIPOS DE SEGURIDAD (EPIs)
Durante
estos días hemos estado aprendiendo a manejar las desbrozadoras de
hilo para eliminar las malas hierbas.
Hemos
desbrozado la zona del vivero, zona del huerto y zona del jardín de
Dante.
 |
Equipo de protección individual y desbrozadora
|
Ya
que la máquina lleva un cabezal giratorio con hilos que gira a gran
velocidad y además de eliminar la hierba se lanzan muchos otros
objetos como piedrecillas, palos…. Por eso hay que protegerse muy
bien y mantener una distancia de 15 a 20 metros de gente que pueda
estar trabajando en otras zonas.
El
equipo de protección individual es: Espinilleras para proteger las
piernas, , guantes gruesos, pantalla protectora para la cara, cascos
de protección auditiva, arnés de soporte de la máquina.
ANTONIO
C. nos cuenta:
TRABAJOS
DE LIMPIEZA EN LAS ERAS
Las
eras son zonas rectangulares planas y dentro se colocan las macetas,
separadas por especies. En el suelo se coloca una malla antihierba
para evitar que crezcan. Las eras llevan cada 2 metros unos tubos con
difusores que esparcen el agua como gotas de lluvia fina.
 |
Era con sus macetas separadas por especies
|
Se
trata de quitar las malas hierbas que crecen en las macetas y limpiar
los cantos de las eras donde también crecen.
 |
Difusor de riego de las eras
|
Cómo
lo hacemos: Colocamos unas mesas para trabajar de pie y quitar con la
mano, maceta por maceta. Al lado de la mesa se pone un carretillo
para echar las malas hierbas y otro carretillo con tierra, por si
faltara tierra en el cepellón, se echa mas.
Lo
importante es poder sacar las hierbas con la raíz para evitar que
vuelvan a crecer, algunas hierbas están muy agarradas y utilizamos
tijeras para cortarlas lo mas abajo posible y otras veces sacamos el
cepellón de la maceta y con una espátula cortamos la parte superior
y así queda todo sin hierba, sólo quedará echar un poco de tierra
nueva.
TOMÁS
nos dice:
ELIMINACIÓN
DE MALAS HIERBAS DEL VIVERO
Tenemos
una zona de cemento y entre las juntas crecen muchas hierbas que son
difíciles de sacar.
 |
Sacando hierbas del vivero
|
Primero
limpiamos la zona de hojas y restos con las palmera y lo echamos a un
carretillo.
 |
Escardillo, palmera y carretilo...¡¡Al ataque!!
|
Las
malas hierbas hay que cortarlas con tijera, pronto volverán a salir porque no se pueden quitar las raíces.
JACOB
nos explica:
¿QUE
ES UNA DESBROZADORA?
Es
una máquina que sirve para la eliminación de la mala hierba. Las
desbrozadoras llevan un cabezal donde se ponen los hilos. Como todas
las máquinas llevan una parada de emergencia, junto al acelerador.
 |
Detalle motor desbrozadora
|
Algunas
llevan en el carburador un cebador, que son las que llevan el
depósito de gasolina en la parte inferior, si está arriba no lo
necesitan ya que la gasolina mezcla baja por gravedad. Si llevan el
depósito abajo, le daremos tres o cuatro veces al cebador antes de
arrancar la máquina para que suba la gasolina.
 |
Cabezal de hilo
|
Hay
que acordarse que estas máquinas llevan motores de dos tiempos y es
necesario echar gasolina mezclada con aceite (gasolina mezcla).
Poseen un tirador de arranque y para encenderla hay que cerrar el
paso del aire y cuando lleva un rato arrancada se va dando mas aire
abriendo la palanca y ya estaría lista para empezar a desbrozar.
Sólo queda probar que la parada de emergencia funciona y listo.
ENRIQUE
cuenta:
LIMPIEZA
DE ALCORQUES DE LOS ÁRBOLES
 |
Detalle de los elementos de riego por goteo
|
Alrededor
de los árboles es necesario dejar una zona, normalmente algo hundida
y que se rodea con distintos elementos constructivos, y cuya misión
es recoger el agua de lluvia o servir para colocar el riego por
goteo. A esta zona se le denomina ALCORQUE.
Suelen
crecer matojos de otras plantas, comúnmente conocidas como malas
hierbas. Debido a que un alcorque rodea al árbol o hay algún
elemento, como el riego por goteo, que la desbrozadora podría dañar,
se realiza la limpieza a mano o con algún escardillo. Es muy
importante agarrar y estirar bien estas hierbas para que salgan con
raíz, evitando así que rebrote y en la zona circundante al alcorque
usamos el escardillo para ir más rápidos que a mano y poder sacar
bien las que están mas pegada al bordillo del alcorque. Se puede
añadir tierra nueva si al quitar las hierbas hemos sacado mucha
tierra y con todo esto ya tenemos el alcorque limpio y bonito a la
vista.
 |
Alcorque de la higuera cubierto de corteza de pino
|