El pasado día 5 de junio, todos los alumnos y profesores de la Escuela. fuimos de excursión al Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Esta actividad está enmarcada en la necesidad del conocimiento de distintos espacios naturales de Aragón y de la compresión y respeto de los muchos valores naturales que encontramos en lugares tan singulares como este.
Es destacable que se uniera a la expedición parte del grupo de Mayores que participaron en el programa de Habil-e-dades, esto enriqueció mucho mas el desarrollo de las actividades que se realizaron.
Desde Zaragoza llegamos a
Bierge, donde nos esperaban Laura y Karol, las guías que nos explicaron en el Centro de Interpretación, los distintos elementos del paisaje, la fauna y la necesidad de proteger un ecosistema tan diverso. Desde allí nos dirigimos a la preciosa localidad de Alquezar, donde realizamos una excursión maravillosa por el cañón del río Vero.
 |
Recien llegados al Centro de Interpretación de Bierge |
 |
Almuerzo nada mas llegar |
 |
Los profesores también comen. |
 |
Explicaciones de Karol en el Centro de Interpretación. |
Sobre una estupenda pasarela pegada al acantilado del río fuimos accediendo a distintos lugares realmente paradisiacos, donde el agua transparente del
río Vero dejaba entrever un buen número de madrillas. Por arriba volaban los buitres e incluso algún alimoche y la vegetación iba cambiando según la orientación, la proximidad a la roca o la cercanía al río.
 |
Localidad de Alquezar, vista desde el río Vero |
 |
Llegada a Alquezar |
 |
Descenso desde Alquezar al río. |
|
|
|
 |
Cueva de Pica Martillo, intentando ver nidos de vencejos y aviones en el techo. |
 |
Aproximación al cañón |
 |
Iñaki y los de la caverna |
 |
Buscando restos fósiles entre las piedra, cuando aquello fue un mar. |
Almeces, quejicos, ruscos, hiedras y las protagonistas de las rocas: La Oreja de oso (Ramonda myconi) , donde destacamos una de flor blanca, cuando lo normal es que su flor sea de color azul y la reina de la zona la “Romperocas” (petrocoptis guarensis) un endemismo de la zona y que sólo se puede encontrar por allí.
 |
Oreja de oso |
 |
La "Romperrocas" |
La comida en la plaza de Alquezar nos permitió contemplar el maravilloso paisaje de la fortaleza convertida en Colegiata. Todos disfrutamos del evento y encontramos un motivo para compartir, disfrutar y convivir entre todos. ¡Una excursión realmente enriquecedora!
 |
Unas pasarelas muy bien cuidadas |
 |
¡Ay Raquel que casi no llegamos! |
 |
Tambien hubo muchos que además de cariño compartieron su comida |
No hay comentarios:
Publicar un comentario