La semana del 14 al 18 de octubre ha sido bastante intensa y ajetreada en la Escuela El Pinar.
El martes 15 de octubre empezó la actividad “Un jardín para todos” y el primer colegio que nos visitó fue el Colegio César Augusto. Nos tocó al grupo Habil-e-dades explicar la Escuela de Jardinería a los niños y también estuvo el grupo Jardineros para ver cómo se hacía la actividad. Pasamos una mañana divertida, cada uno explicamos una zona de la escuela: Nacho la maqueta, Luciano las eras, Diego el jardín del puente, Alejandro Carreras el huerto, Alejandro Alonso el umbráculo, Aaron y Ángel el invernadero y Xabier el almacén.
![]() |
¡Mas gente viene a visitarnos! |
Luego almorzamos con los niños y jugamos un poco al ping-pon. Después trasplantaron una planta, que se llama aliso, y se la llevaron a casa. Esto fue lo que más les gustó. Lo pasamos muy bien.
El miércoles 16 de octubre comenzó la actividad con los voluntarios mayores del Programa Habil-e-dades. Como era el primer día para ellos les preparamos una presentación entretenida y graciosa. Les hicimos un cartel sorpresa que ponía “BIENVENIDOS”: cada uno tenía una letra de esta palabra en una cartulina y por detrás un mensaje para cada uno de los voluntarios. Vino una voluntaria nueva que se llama Chus.
Y ahí va la Bienvenida!!!!! |
Nuestros mejores deseos para los voluntarios. |
Después cada uno de nosotros se puso con uno de los voluntarios y estuvimos hablando un poco para conocernos mejor. Luego almorzamos juntos y después estuvimos trabajando en el umbráculo y el invernadero, limpiando las plantas de malas hierbas, trasladando algunas de ellas al invernadero y ordenando. Al final de la mañana nos reunimos todos en la biblioteca para valorar cómo había ido el día y la verdad es que nos pareció a todos muy bien, para repetir todos los días.
Trabajando en el umbráculo (zona de sombra) |
Haciendo trasplantes de mecetas |
Preparando la planta para llevarla al invernadero |
En el invernadero.¡Calentitos! |
Y al día siguiente, el jueves 17 de octubre, nos tocaba trabajar en el huerto y fuimos a comprar hortalizas a Viveros Sarto, que está muy cerca de nuestra escuela y se llega dando un pequeño paseo.
De camino al vivero, y con paraguas (como en Londres) |
En el vivero nos atendió Raquel, que nos enseñó las instalaciones y fue muy atenta con nosotros, hasta nos dejó sacar las plantas de las bandejas y lo hicimos con mucho cuidado ¡somos expertos!.
Compramos cebollas, espinacas, lechugas y coles.
Eligiendo las mejores plantas para llevar al huerto. |
Después volvimos a la escuela, hicimos los caballones y plantamos las verduras en el huerto. También estuvimos quitando malas hierbas y regando. Algunos se llevaron acelgas y lechugas a casa, que estaban ya crecidas, para comer sano.
Preparando los caballones para la horataliza |
Lechugas bien alineadas en el caballón |
Los habilidosos hortelanos posan para la posteridad |