El
pasado día 16 de febrero, acudimos a visitar con el grupo de
Operarios el museo de de Ciencias Naturales, el objetivo era poder
entender que en la Tierra han sucedido muchas cosas que han hecho que
el paisaje y la vida fuera cambiando y los seres que en ella
habitaban fueran adaptándose a las nuevas circunstancias, desde las
bacterias, pasando por tremendos saurios, hasta llegar a la
diversidad actual.
 |
Paraninfo de la Universidad
|
El
Museo
Ciencias Naturales
de Zaragoza se localiza en el interior del Antiguo Paraninfo de la
Universidad, construido a finales del siglo XIX.
Este
edificio se encuentra situado en el centro, concretamente en las
Plazas
Aragón y Paraiso.
 |
Esqueleto completo Psittacosaurus |
 |
Garras de Tastabinsaurio
|
 |
Fósiles de plantas
|
 |
Rana fosilizada del Mioceno
|
 |
Esqueletos de monos
|
El Museo de
Ciencias Naturales de Zaragoza está formado por tres zonas en las
que se hace un recorrido por toda la historia de la evolución de los
seres vivos, desde los primeros organismos y el origen de la vida,
hasta llegar a nuestros días.
Principalmente está
formado por piezas
procedentes de Aragón,
y por otras procedentes del resto de España y del mundo.
Se
explican los conceptos
claves sobre los procesos que dan lugar a la evolución de los
organismos y de
cómo la humanidad, a lo largo del tiempo, hemos ido entendiendo y
descubriendo este mecanismo.
La
entrada es gratuita y resulta muy interesante todo cuanto se
encuentra en él. Merece la pena visitarlo para aprender.
 |
Águilas reales con presas en sus garras
|
Nosotros
tuvimos la suerte de no tener que esperar y visitarlo durante dos
horas.
 |
Animales disecados
|
* Nota: Fotos tomadas de la web https://www.zaragozago.com/museos-zaragoza/museo-ciencias-naturales-zaragoza
Para mas información podeís pinchar en la página